¡Campaña sobre campaña! ONGs en clave electoral
Analizamos 4 campañas de ONGs con la política como telón de fondo para responder a la pregunta: ¿qué tirón tienen las elecciones para elevar causas sociales en la opinión pública?
Analizamos 4 campañas de ONGs con la política como telón de fondo para responder a la pregunta: ¿qué tirón tienen las elecciones para elevar causas sociales en la opinión pública?
¡Cuidado! Que tu empresa u organización tenga perfiles en redes sociales no significa que tengas una estrategia digital ni que funciones bien en 2.0. En este post te doy 5 preguntas que deberías hacerte antes de tirarte a la piscina y 10 situaciones que indicarían que aún tienes trabajo que hacer antes de entrar en social media
Comunicar no es un grito al viento ni un mensaje en una botella que no sabes a dónde ha ido a parar. ¿Cómo se puede lograr el cambio social si las organizaciones sociales no ven la comunicación como un activo estratégico? Nos enfrentamos a un gran reto, integrar las dimensiones off-line y online de la comunicación en una comunicación 360º. Aquí algunas claves para las ONG y el sector social.
Empieza una nueva etapa profesional y personal, una en que intentaré que mi trabajo sea más social y no tan “media”. ¡Bienvenidos al social media con alma! Este es el post más personal que he escrito nunca, donde cuento mi historia personal que aspiro a que te pueda servir.
El último cambio de algoritmo de Facebook está muy lejos de ser el “apocalipsis del alcance orgánico”que muchos pronostican. Pero una cosa sí queda clara: “las marcas tendrán que ganarse un lugar en el feed de los usuarios” con un contenido de valor y creativo. Repasamos uno a uno los cambios y su efecto para las páginas de fans.
¿Quién ganó realmente las elecciones? No fue la fuerza más votada, sino un “un nuevo estilo de política”: la del pacto, la negociación, pero sobre todo, la que prima una nueva forma de relacionarse con los ciudadanos a través de las nuevas tecnologías. En este post, las 6 lecciones de esta campaña para “repensar” la comunicación y la política, porque ya nada volverá a ser igual.
Una verdadera comunidad en Internet es una en la que sus miembros tienen intereses comunes, encuentran algún valor tangible o intangible y un sentimiento común que cohesiona. ¿Tiene tu marca una Comunidad o una Crowdmunidad?
La reciente y muy “cacareada” limpieza de cuentas y consecuente reducción de fans en las páginas de Facebook te conviene más de lo que te imaginas. Te cuento por qué y te dejo algunas preguntas que desde ya deberías hacerte para no caer en el “faniatismo”
Networking no es coleccionar contactos en Linkedin, sino generar relaciones de confianza que nos acerquen a objetivos concretos. Muchos emprendedores dudan sobre cómo encajar networking, marca personal y marca corporativa del negocio. Descubre algunas claves.
Estar en redes sociales no es tener una estrategia digital. Ésta es algo mucho más amplio e involucra otros aspectos clave. ¿Quieres saber si tu empresa está preparada para pasar la ITV digital. Mira este checklist y haz los deberes.
Para nadie es un secreto que darse de baja de un operador de telefonía es más difícil que separarte de tu pareja. ¿Tiene sentido un modelo de negocio en el que los clientes terminan siendo tus enemigos y en el que les obligas a pagar por irse?
Si eres dueño de un negocio y alguien te dice que vas a vender mucho en las redes sociales, que cuantos más seguidores tengas, más clientes te llegarán, sonríe, pregunta dónde está el baño y ¡sal corriendo!
En casi todos los proyectos online, existen tres momentos críticos: la elección del dominio, el servicio de hosting y la estructura del sitio
Después de 2 años con mi blog profesional lo cambio por una web. He aquí las razones, junto con una confesión que puede sonrojar a más de uno, porque supone meter “el dedo en la llaga”
El diablo está en los detalles y son precisamente esos detalles los que pueden enterrar incluso el más brillante, sesudo y bien planteado plan de social media. ¿Están los procesos internos de tu empresa adaptados a tu estrategia digital?
Si tienes un negocio y quieres incursionar en redes sociales, si eres responsable de Marketing o piensas dedicarte profesionalmente al social media, te interesa saber cómo evoluciona el mercado “social”
El emprendedor, pequeño negocio y la Pyme se preguntan si con los últimos cambios de Facebook ¿vale la pena tener presencia en esta red social? ¿Se puede estar en Facebook – y en otras redes sociales- sin pagar ni un sólo céntimo?
El ‘Facebook gratis’ para empresas ha quedado atrás. Tenemos que replantear las estrategias y adaptarnos a las nuevas reglas del juego. Aquí, 10 claves para entender el nuevo Facebook.
La motivación es la fuerza que mueve el mundo, que te da ganas y energías para imaginar, crear y hacer.¿Qué tiene esto que ver con el título de este post y con los Liebster Awards? Pues todo.
Ya no somos sujetos pasivos que consumimos masivamente. El ‘prosumidor’ recomienda, comparte y quiere una experiencia de compra diferenciada.
Si uno pretende dedicarse al mundo de Internet debe tener clara una cosa “si no reaprendes, te hundes”, porque este sector se mueve a velocidades de vértigo. Con mucha frecuencia, debemos dar F5 y atrevernos a derribar mitos.
Una cosa es tener fallos inocentes en nuestro perfil de Linkedin, pero otra muy distinta es irritar a los demás con comportamientos realmente molestos como el spam, el autobombo o pedir recomendaciones a desconocidos.
Cada vez más empresas tienen perfiles en redes sociales, pero ¿en manos de quién dejan su presencia 2.0? El Community Manager es la voz y los oídos de la marca en Internet.
¿Tienes la sensación de tener algo pendiente con tu Yo, S.A? ¿Nunca te has visto como una marca? ¿Tu huella se queda “diluida” en la empresa donde trabajas? Si tu respuesta es sí, te conviene echar un vistazo a este artículo.
La marca personal no se trata de un egocentrismo vacío, sino de objetivos profesionales concretos. Quien tenga algo que ofrecer debe pensar en dejar huella, tanto online como off-line. Pero ¿cuándo y por dónde empezar?
Este artículo no es para expertos ni gurús, sino para gente “normal”, empresarios o autónomos que se preguntan “esto de las redes sociales, con qué se come?”
Las redes sociales pueden y deben apoyar el plan de negocio. Pero antes hay que plantearse objetivos, estrategias y plazos razonables
¿Pueden las ideas cambiar el mundo? Tal vez no puedan hacerlo en el sentido estricto, pero sí pueden mejorar la vida de la gente. Juntosalimos.com es un ejemplo del uso de la web 2.0 para el “crowd-Ideaing”.
Algunas empresas aún se preguntan si deben participar sus empleados en su estrategia 2.0. En la mayoría de los casos, la implicación de directivos y empleados es vital para el éxito de la estrategia.
El mercado de compra de followers, fans y Likes al peso sigue creciendo de la mano de la ignorancia real o ficticia de quienes compran unos seguidores que posiblemente nunca van a interactuar con la marca. ¿Para qué sirve entonces?