SEO y Social Media Marketing en 15 frases
Si quieres dedicarte al mundo de Internet, debe tener clara una cosa “si no reaprendes, te hundes” (profesionalmente hablando), porque este sector se mueve a velocidades de vértigo. Lo que valía hace unas semanas, lo que aprendiste hace unos meses, lo que creías que era una verdad irrefutable, puede que hoy ya no lo sea. Con mucha frecuencia, debemos dar F5 a lo que sabemos o creemos saber y atrevernos a derribar mitos.
Eventos como el Social Media Day (versión Madrid y Barcelona), organizado por The Plan Company son buenas oportunidades para actualizarnos en directo escuchando a grandes profesionales, hacer networking y desvirtualizar a algunos compañeros de la jungla 2.0. ¿Y después qué? Llega el momento de hacer balance.
Dudé mucho antes de escribir este post, porque otros blogueros se me adelantaron con excelentes resúmenes (los cuales comparto al final de este post). Y el mío viene con retraso, como siempre por falta de tiempo. ¿Qué puedo aportar yo que no se haya dicho ya? Os lo voy a contar en forma de píldoras para lectores apresurados, utilizando frases de los ponentes las cuales están agrupadas por áreas de interés. Frases en forma de consejos, unas contundentes, otras lapidarias, pero ninguna deja indiferente.
SEO y social media
“El contenido NO es el rey. El contenido enlazado y mencionado en redes sociales, sí” Javier Gosende
¿De qué vale tener excelente contenido si nadie lo lee ni lo comparte? Las redes sociales nos ayudan a viralizar ese contenido de calidad, traduciéndolo en visitas, las cuales sí pesan en el SEO. Así cobra sentido eso de que SEO y redes sociales sean un matrimonio de conveniencia. La relación entre redes sociales y SEO es muy fuerte, aunque indirecta.
“Google Plus está dejando de ser un pueblo fantasma” Javier Gosende
Esto se debe a que cada vez tiene más peso en el SEO. Naturalmente Google barre para casa. Los contenidos compartidos en Google Plus (que no es estrictamente una red social, sino la integración social de todos los productos de Google) ya empiezan a salir en el top 10 de los resultados del buscador. En lo que respecta a Google Local, para el posicionamiento en resultados locales, pesa mucho la opinión de los usuarios, porque los internautas valoran más aquellas fichas que tienen opiniones positivas. Obviamente, que para tener Google Local, necesitas tener tu cuenta de Google Plus.
“No desprecies las redes sociales si haces SEO”. Javier Gosende
Por algo el título de su presentación se titulaba así:
Fuente: http://www.javiergosende.com/
Desde Google se afirma categóricamente que los contenidos compartidos en Facebook y Twitter no son tenidos en cuenta en su algoritmo. Tal vez no lo sean de forma directa, pero las redes sociales son un aliado para generar enlaces a nuestros contenidos y por ende aumentar el número de visitas a la web. Para esto, es necesario crear un “ecosistema social” que permita que esos contenidos sean compartidos.
“La búsqueda es de mayor calidad cuando el resultado no se basa en algoritmos, sino que incorpora el factor humano”.
Es es un paso natural en la evolución de Internet hacia una web más humana, personalizada y donde pesan más las opiniones y valoraciones de los internautas. El futuro se transforma en presente.
“Los buscadores han entendido que si la gente comparte el contenido, seguramente es porque es bueno”. María Redondo
En esto difiero un poco, no con María, sino con los buscadores. Que un contenido sea compartido no necesariamente significa que sea de calidad. La web y las redes sociales están inundadas de imágenes de gatitos, frases cursis, fotos de paisajes y vídeos de dudosa calidad, muchos de los cuales son virales. ¿Es esto buen contenido? Yo diría que más que buen contenido, lo que valoran los buscadores es la popularidad de estos contenidos. Lo que gusta a más gente no necesariamente es buen contenido.
Facebook Vs. Google Plus
“Facebook se ha convertido en una plataforma publicitaria social”. Juan Merodio
Las redes sociales tienen su ciclo de vida, y Facebook está una etapa de madurez y decadencia, a lo cual ha ayudado el reciente cambio de algoritmo que, como sabemos, está causando una reducción en el alcance de las publicaciones. Su crecimiento estará limitado en los próximos años. ¿Crees que ha sido un error estratégico de Facebook su cambio de algoritmo?
“Los jóvenes están huyendo de Facebook. ¿Dónde están?¿Haciendo botellón? No, están en Google Plus” María Redondo
Google Plus parte con ventaja porque casi todos tenemos cuenta de Google. Pero en mi opinión, también porque ha cuidado un poco más el tema de privacidad que Facebook y se hace atractivo por una serie de funcionalidades como los hangouts y las comunidades. Puede que más rápido de lo que imaginamos Google Plus vaya comiéndole el pastel a Facebook.
Marketing de Contenidos
“La mejor estrategia de contenidos es aquella que no parece marketing” Vilma Nuñez
Y esto es así porque “un buen contenido no va enfocado a la marca, sino en lo que el público necesita”. Así buscamos informar, conectar, motivar y muy sutilmente convencer.
“No se trata de tu producto, sino de tu historia” Juan Merodio
En el content marketing nos apoyamos en la técnica del story-telling, pero para convertir a un fan en cliente debemos pasar al llamado “context marketing” que nos permite crear experiencias sobre una marca, mediante la personalización del negocio hacia el público para conocer quién es y qué le gusta.
“Un buen contenido es el que incita a la participación”. Eva San Agustín
“En contenidos y en comunicación en general, hemos pasado de una estrategia push, basada en la interrupción (publicidad tradicional) a una estrategia pull, que pretende llamar la atención del cliente para que sea éste quien vaya a buscar a la marca” (completísimo resumen de Cristina Aced del Social Media Day Barcelona)
“Hagas lo que hagas (en marketing) necesitas un gran contenido detrás” Vilma Nuñez
Un gran contenido es el que se enfoca en el usuario y nunca en la marca. Y esto se logra compartiendo experiencias, siendo la respuesta esperada, creando contenidos que la gente le apetezca compartir y ofreciendo mejor beneficio.
“No importa la optimización, si el contenido no es lo suficientemente bueno”. Vilma Nuñez
Para esto hay que tener claro lo que se tiene, lo que se quiere y lo que se busca. Y sobre todo y aunque suene un poco duro ¡hay que tener talento!
El poder de lo visual
“Una imagen vale más que mil ‘wassaps” Phillipe Gonzalez
El vídeo y las fotos son más entendibles y más creíbles. El texto es más racional, las imágenes más emocionales. Son capaces de unir fuerzas y personas, como fue el caso de Instagramers.
Con una infografía captamos el 95% del contenido; con el texto, sólo un 70%. Alfredo Vela Zancada (Social Media Day Barcelona)
El tiempo que una persona le dedica a un contenido online es inferior a los 3 minutos y con una infografía se consigue dar al usuario la información que busca y además en un formato que le será fácil de recordar.
Atención empresas
“Evitemos el ‘cuñaiti manager’ Juan Merodio
Casi todos tenemos un “cuñado” al que le gustan las redes sociales, pero eso no le hace community managers ni está preparado para gestionar profesionalmente la imagen digital de una marca. Un consejo a las empresas. “Si quieren hacer las cosas bien, confíen en profesionales formados para ello”. Olvídense del “cuñaiti manager” y contraten a un community manager en serio.
Después de esta última frase, ¿qué más puedo decir que no sea redundante?
Mejor os dejo los enlaces de los excelentes resúmenes que se han hecho tanto del Social Media Day de Madrid como de Barcelona, algunos de los propios blogs de los ponentes.
SEO y Social Media: matrimonio por conveniencia. Javier Gosende
¿Cómo crear estrategias de Marketing de Contenidos? Vilma Nuñez
Escuchar y atraer: las claves del marketing de contenidos. Cristina Aced (#SMMDay Barcelona)
Contenido: compartir y centrarse en el público. Patricia Rodríguez
Nuestra crónica del SMMDay. Prestigia online
Los amigos de las redes sociales. Gobalo Digital Agency
27 consejos y recomendaciones que deja el Social Media Day-Madrid. Manolo Rodríguez (Desenredando la red)
Para terminar, un vídeo-resumen del SocialMedia Day Barcelona.
Si estuviste en el Social Media Day y piensas que me he dejado fuera algo importante, o bien alguna crónica que no haya incluido, escríbeme y lo incorporaré a este artículo. Si te ha parecido interesante, sé social, compártelo con otros. ¡Hasta pronto! 😀
GRacias por la mención guapa 😉
Gracias a ti por vuestra magnífica charla. Tengo pendiente escribirte porque me interesa lo de los congresos de Social Media en Latam. Yo también soy del “otro lado” del charco. Pero bueno, 10 años en España, ya uno no es ni de un sitio ni de otro. Sigamos en contacto.
Hola Diana,
Geniales todas las frases. Gracias por compartir el resumen de lo que fue el Social Media Day.
Estoy de acuerdo en casi todas y agregaría la importancia que está adquiriendo el visual marketing dentro del social media, para las empresas.
Te dejo una reflexión: “La imagen permite transmitir de un solo golpe de vista mucha más información que el texto plano.De hecho, el 90% de la información que recibe nuestro cerebro es visual.”
Has conseguido un buen post, lo comparto.
Gracias Susana. Estuvo muy interesante, a pesar de los fallos del Wifi y la manifestación que inauguró el evento en Madrid (imprevisible). Pensé que el formato frases podría ser interesante para los que quieran echar una lectura rápida.
¡Gracias por la mención, Diana! Me alegra de que te gustara el resumen que preparé de la mesa redonda. Saludos.
Gracias por compartir mi resumen, Diana!! Un saludo!
Me ha encantado este artículo, te solicito permiso para ponerlo en una revista online de marketing, con la fuente del artículo y tu nombre como autora, espero una respuesta e invitarte a leerla cuando esté el segundo número.
El primero lo puedes leer en este link: http://issuu.com/josetortosa1/docs/magazine_jose_tortosa_beta
Hola José. Es un honor para mi que reproduzcas mi artículo, como bien indicas, dando el crédito y el enlace a la fuente original. Te he enviado un mail privado al respecto. ¿De dónde me visitas, José? Un saludo.
Un fantástico aporte, una pena no haber podido ir, pero con tu resumen me han quedado muchas cosas claras. Enhorabuena por el blog y a todos los participantes de ese congreso, que sois mis referentes día tras día.
[…] frase que muy atinadamente decía Juan Merodio durante el Social Media Day de Madrid, antes de augurar el declive de Facebook en los próximos años. ¿Es totalmente malo este […]